viernes, 28 de diciembre de 2012

Técnicas e instrumentos II


Grupo de discusión

En esta entrada os muestro otro instrumento que se puede utilizar en tu formación académica o laboral. Se explicará en qué consiste, cuáles son sus finalidades y el proceso para llevarlo a cabo.

El grupo de discusión es un conjunto de personas, cuyo número puede variar entre 5-12 personas, que se reúnen con un fin determinado. Este grupo poseen ciertas características comunes: homogeneidad (por ejemplo: alumnos de pedagogía) y heterogeneidad (por ejemplo: alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de pedagogía). Estos ofrecen datos internos desde su propia perspectiva. Este instrumento se realiza en un tiempo y en un espacio determinado, además es de naturaleza cualitativa. Se podría decir que el grupo de discusión es una conversación guiada (caracterizada por la no directividad) por una persona, cuyo rol es de moderador o moderadora.

Supuestos de partida:
   - Técnica de investigación cualitativa.
   - Basada en la interacción verbal entre un grupo de personas: "conversación diseñada para obtener información sobre un tema de interés" (Callejo, 2001).
   - Es una modalidad de entrevista grupal (Del Rincón, 1995; Suárez, 2005).
   - Parte del supuesto de la estabilidad discursiva: discurso dominante asociado a la posición (grupo) social a la que representan los participantes (por ejemplo: estudiantes, jardineros, profesores...).
   - Los participantes son representantes preconscientes de los grupos sociales a los que representan.
   - Pretende conocer las ideas dominantes de un colectivo concreto.
   - No supone la confrontación de las ideas de distintos colectivos.

A partir de toda esta información, se puede decir que las metas o la finalidad del grupo de discusión serían:
  • Generar, construir y producir el discurso dominante de un grupo ante una realidad.
  • Comprender cómo se organizan, perciben e interpretan los distintos fenómenos sociales.
  • Explorar aspectos no observables: pensamientos, sentimientos, opiniones, motivaciones percepciones, interpretaciones, maneras de pensar... desde la perspectiva de los participantes y en conexión con el contexto (familiar, social, educativo).
  • Informa <<cómo se cree que es la realidad>> y no <<sobre la realidad>>.
  • No se busca, ni analiza si las percepciones, interpretaciones, etc. de los participantes son correctas.
  • Importa lo que se dice, no el cómo, ni por qué.
Este instrumento se utiliza en diferentes ámbitos como son los de evaluación, intervención o investigación. También se utiliza antes de un cuestionario para el diseño de este y después de realizar el cuestionario para poseer una información cualitativa complementaria. En otro aspecto donde se utiliza el grupo de discusión es en un programa de intervención, en este programa se realizará antes, durante y después. Antes en cuanto a la evaluación de necesidades y en la viabilidad de propuestas de intervención, durante para evaluar el proceso y progreso del programa y para incorporar nuevas propuestas, y después de aplicar el programa para valorar la intervención.

Características del grupo de discusión:
   1. Componentes: moderador y participantes.
   2. Número de participantes: >4 y <12.
      El grupo debe ser:
         - Lo suficientemente pequeño para que todos los participantes puedan opinar.
      - Lo suficientemente grande como para que exista diversidad de planteamientos y se generen nuevas ideas sobre las que reflexionar y buscar consenso.
         - Abarcable al moderador en función de su experiencia en procesos grupales.
      Lo ideal son grupos medianos entre 5 y 10 personas.
   3. Selección de los participantes: criterios.
          - Homogeneidad: características comunes para construir un discurso dominante o representativo (determinada por los objetivos del estudio). Ejemplo: estudiantes de una misma titulación.
        - Heterogeneidad: diversidad en la composición del grupo, para que el discurso no sea simple lineal. Ejemplo: estudiantes de distintos cursos, distintas universidades...
   4. Conocimiento/desconocimiento de los participantes. Es recomendable que los participantes no se conozcan entre sí y no estén familiarizados con la técnica.
   5. Existencia/inexistencia del grupo: un espacio y tiempo propio. La constitución y existencia del grupo se reduce al espacio y al tiempo en que tiene lugar la reunión del grupo. Los participantes no configuran ningún grupo.

Características del rol del moderador:
   1. Debe estar facilitando con procesos de comunicación para:
      - Comunicar comprensión y simpatía sin enjuiciar lo que dicen los participantes.
      - Crear una atmósfera grupal agradable.
      - Demostrar actitud de escucha.
      - Comunicar un interés sincero en lo que los informantes están diciendo.
      - Ser sensible al modo en que las propias palabras y gestos afectan a los participantes (expresiones de la cara, tono del habla...).
      - Debe motivar a los que se muestran más tímidos o más pasivos, y frenar a los que monopolizan la dinámica.
      - Solicitar la ampliación de lo dicho, o detenerse en algún aspecto importante.
         Preguntas de profundización:
              * De clarificación: ¿podría definir mejor esa idea?
        * De amplificación: ¿en cuanto a esa circunstancia, cuáles son las características de los profesores en los que se da más?
             * De refocalización: ¿qué diferencia existe entre esa reacción y la que describió anteriormente?
      - Reconducir el discurso cuando el grupo se desvíe del tema objeto de discusión.
      - Detectar cuándo el grupo llega a la saturación discursiva.
   2. Dominio y aplicación de técnicas de moderación grupal: silencio, pausas, petición de información complementaria, aclaración de dudas.

Este instrumento, grupo de discusión, tiene sus ventajas e inconvenientes. Entre sus ventajas encontramos las siguientes:
  • Proceso de interacción grupal: el grupo aporta seguridad y actúa como refuerzo.
  • Acceso a aspectos internos (sentimientos, opiniones...).
  • Carácter abierto y flexible.
  • Posee una gran validez subjetiva.
  • Costo relativamente reducido.
  • Rapidez en la obtención de la información.
  • Cierta facilidad del uso de la técnica.
En cuanto a los inconvenientes que presentan el grupo de discusión son:
  • Formación y rol que adopta el moderador.
  • Decisiones muestrales: dificultad para reunir a los participantes.
  • Dificultad en el análisis de los datos.
  • Generación y análisis de datos desde un determinado marco de interpretación (valores, cultura, ideología).
  • Problemas de generalización.

Las fases o etapas del grupo de discusión son: Fase de preparación, fase de desarrollo y fase de análisis e interpretación.

Fase de preparación. En esta fase se realizará una serie de preguntas para saber en qué enfocar el instrumento. Estas preguntas serían:
  • ¿Para qué se va a utilizar el grupo de discusión?
  • ¿Qué ámbitos (escolar, salud, familiar, trabajo...) y dimensiones (formación, ocio...) se van a tener en cuenta?
  • ¿Qué tipo de preguntas se plantearán?
  • ¿Quiénes y cuántos serán los participantes?
  • ¿Cuántos grupos?
  • ¿Cómo se registrará la información?
  • ¿En qué contexto se realizará?
1. Propósito y objetivos del grupo de discusión. ¿Con qué finalidad o propósito se va a utilizar el grupo de discusión?, ¿a qué objetivos se quiere dar respuesta mediante el grupo de discusión?, ¿por qué se utiliza esta técnica y no otra?.
2. Búsqueda y selección de los participantes: decisiones muestrales.
      - Decidir el número total de grupos que se requieren y el número de participantes en cada uno (tamaño de los grupos).
        - Tener representados todas las posibles variables discursivas del problema a explorar.
        - Selección de los participantes: criterios que lo definen (homogeneidad/heterogeneidad).
        - Dispersión geográfica de los grupos (zonas metropolitanas, rurales, etc.).
3. Previsión de tiempos y lugares.
         - Tiempo: entre 1 y 2 horas.
         - Lugar: libre de ruidos, aislado para evitar interrupciones.
         - Disposición: en círculo para que todos lo participantes se vean.
4.Diseño del guión de preguntas.
          - Coherentes con los objetivos (determinar ámbitos y dimensiones).
        - Flexibles y abiertas: no imponer al grupo respuestas predeterminadas; preguntas que permitan responder en los términos y dirección que deseen; evitar preguntas dicotómicas.
          - Neutrales: que no sugiere implícitamente cuál sería la respuesta deseable o adecuada.
          - Adaptadas: formuladas en función de los destinatarios (por ejemplo: lenguaje).

Fase de desarrollo.
1. Fase inicial: presentación del coordinador y de la técnica.
  • Agradecer la asistencia de los participantes y presentación de los mismos.
  • Explicación de manera breve y general los objetivos y duración.
  • Exponer normas a seguir en la discusión del grupo:
            - Interesan todas las opiniones y valoraciones.
            - No se buscan opiniones, ni valoraciones en una dirección determinada.
            - Animar a la participación de todas las personas.
            - Dejar claro que el moderador no participa en el discurso.
            - Normas básicas: no interrumpir, no enjuiciar o descalificar.
  • Solicitar permiso para el uso de medios técnicos para el registro.
  • Hacer referencia a la confidencialidad y privacidad de la información.
2. Fase abierta-espontánea: discusión grupal.
       - Desarrollo de la discusión en torno a las preguntas previamente preparadas.
      - El moderador interviene cuando se produzcan largos silencios, situaciones de exceso conflicto, animar a participar a los más callados.
3. Fase delimitada o final.
       - Cierre de la sesión discursiva por parte del moderador. La intervención del moderador es mayor.
       - Resumen sobre las opiniones expuestas, acuerdos consensuados y posibles contradicciones.

Fase de análisis e interpretación de la información. La información recogida (notas, grabaciones vídeo y/o audio) se analiza siguiendo los procedimientos de análisis cualitativo y/o apoyándose en software informáticos.
1. Transcripción de la información producida en los grupos.
2. Reducción de la información: categorización, clasificación y codificación de la información.
3. Interpretación y extracción de conclusiones.
4. Verificación de conclusiones según criterios de calidad:
      - Credibilidad.
      - Transferibilidad.
      - Dependencia.
      - Confirmabilidad.
Prestar especial atención en:
     - Las palabras: importan tanto las palabras utilizadas como en el sentido de éstas.
     - El contexto: se examinará el contexto en busca de los estímulos licitadores que generen opiniones, sentimientos... En el contexto hay que tener en cuenta el tono y la intensidad de los comentarios verbales.
    - La consistencia interna: en los cambios de opinión se debe rastreará el flujo del discurso en busca de pistas que puedan explicarlo.
    - La imprecisión en la respuesta: se deben tener en cuenta más las respuestas concretas y basadas en experiencias personales que las respuestas que sean vagas e impersonales.

Considero que es impresindible conocer distintas técnicas o instrumentos para tener unas buenas competencias como profesional, y en concreto creo que el grupo de discusión es una de ellas impresidible porque lo puedes utilizar para distintos aspectos como son para diseñar un cuestionario, para saber la opinión de un grupo sobre un tema, para evaluar un proyecto...  ahora te toca a ti contestar: ¿lo consideras como un instrumento útil?, si es así ¿para que lo utilizarías?. ¿Qué aspectos consideras que hay que tener en cuenta?  ¿Conoces otra utilidad, además de las mencionadas, para el grupo de discusión?







No hay comentarios:

Publicar un comentario