jueves, 17 de enero de 2013

Autismo


¿Qué es el autismo?

Según Olga María Alegre de la Rosa, el autismo es un trastorno profundo del desarrollo caracterizado por alteraciones importantes en el comportamiento, en la comunicación social y en el desarrollo cognitivo, que se dan de forma simultanea. A menudo tienen deficiencia mental, y, aunque son diferentes entre sí, todos ellos tienen muchas dificultades para aprender y relacionarse.
Afecta al uno por mil de niños y se debe enfermedades diversas relacionadas con el desarrollo cerebral. Las primeras manifestaciones comienzan siempre antes de los tres años.
Tienen falta de comprensión por el mundo social, que les dificulta y se siente, por lo que les resulta difícil establecer relaciones e interactuar con los demás. Sus intereses son limitados y rutinarios presentando movimientos repetitivos y una incapacidad para disfrutar del juego y la actividad imaginativa. Tiene mucha dificultades para disfrutar del juego y la actividad imaginativa. Tienen muchas dificultades para comunicarse y utilizar eficazmente el lenguaje hablado o la mímica y aunque algunos llegan a desarrollarlo, su lenguaje es peculiar, con estereotipias verbales, que pocas veces utilizan para expresar emociones e ideas.
Los objetivos generales en el trabajo con autistas en Canarias han sido: lograr la autonomía personal, lograr la autonomía social, desarrollar la capacidad de comunicación gestual y el desarrolla de las posibilidades motrices (Jiménez y Alegre, 1995).
Con atención adecuada tiene progresos a medida se van haciendo mayores, pero la mayoría necesitará apoyos y servicios adecuados que mejoren su calidad de vida (País Vasco, 1996).

Dificultades:

  • Al carecer de competencias necesarias para el desarrollo social y comunicativo, tiene dificultades para imitar, para entender lo que piensan los demás y para comprender las normas sociales del entorno.
  • Es muy pasivo, permanece ajeno al medio y se muestra poco sensible a las personas y objetos que lo rodean. Estos déficit son alteraciones en las habilidades comunicativas básicas y previas al desarrollo del lenguaje.
  • Tienen dificultades en el área de la comunicación.
  • Tienen dificultades en el área de la imaginación.
  • Tienen dificultades en el desarrollo de la interacción social.
  • Les resulta difícil interactuar y mantener una atención compartida con otra persona, poder mirar juntos  un objeto, intercambiar expresiones de agrado o desagrado sobre una cosa, etc.


Competencias:

  • Son capaces de realizar actividades que no requieran capacidades altas de comunicación verbal o social como son las actividades de emparejamiento, asociación, manipulación y construcción.
  • En algunos casos, tienen desarrolladas determinadas habilidades como capacidad para la lectura, escritura, habilidades numéricas o memoria mecánica.
  • Para la mayoría, la música es una actividad muy grata que puede ser útil como recurso escolar y como ayuda para estructurar el espacio y el tiempo.


¿Cómo los podríamos ayudar?

  • A través de la atención educativa en el aula ordinaria.
  • Intensificando el trabajo en las áreas básicas.
  • Aumentando la posibilidad de compartir la atención.
  • Mejorando la comprensión del entorno y las respuestas sociales.
  • Llevando una coordinación con la familia y las personas que colaboran en su atención.


Esto solo son algunas dificultades, competencias y formas de ayuda que se les podría prestar y que presentan estos niños, pero existen muchas más. Es por ello que te realizo esta pregunta, conoces algún caso  que presenta estas características del autismo, ¿cómo trabajan en él en las clases? ¿podrías decir algún ejemplo? y en las casa, ¿cómo consiguen comunicarse con los padres? ¿cómo trabajan con ellos los padres?




domingo, 13 de enero de 2013

Deficiencia auditiva II


Dificultades, competencias y recomendaciones


En esta entrada os presento algunas dificultades, competencias y recomendaciones que un profesor o maestro debería saber sobre los alumnos con discapacidades auditivas que se encuentren en sus aulas o en el propio centro. 

  • Dificultades:
  1. La principal dificultad es la adquisición del lenguaje oral de forma espontánea.
  2. Otra sería la comprensión y expresión del lenguaje oral y como consecuencia se da una falta de comprensión del mundo circundante, ya que gran parte de la cultura se adquiere mediante la percepción auditiva.
  3. Pueden surgir dificultades para anticipar hechos y respuestas, para simbolizar y adquirir conceptos de tipo abstracto, los cuales no tienen una referencia visual sino que se sustentan en una estructura de lenguaje.
  4. Presentan a menudo desatención y fallos al responder cuando se les habla.
  5. Se muestran más impulsivos y no reflexivos en sus actividades.
  6. Son más dependientes de campo en su acercamiento a la solución de problemas.

  • Competencias:
  1. Pueden realizar y disfrutar con todas las actividades cotidianas siempre que se les dé información individual suficiente y de forma adecuada para que comprendan lo que sucede a su alrededor.
  2. Realizan bien actividades que no están relacionadas con el sentido del oído.
  3. Les gustan las actividades relacionadas con la percepción visual y la expresión corporal, la atención, la representación visual y gráfica del mundo externo...
  4. Las actividades con instrumentos de percusión les gustan de forma especial porque pueden sentir los movimientos vibratorios.

  • Recomendaciones:
  1. Ayudar a los padres con programas de atención temprana que favorezcan la estimulación.
  2. Favorecer todo tipo de comunicación utilizando un código de comunicación común junto con los sistemas complementarios al lenguaje oral, alternativos y aumentativos, y las ayudas técnicas útiles para cada caso.
  3. Ofrecer una rehabilitación del lenguaje oral de forma continuada y ayuda logopédica.
  4. Cuidar la pronunciación, expresión, vocabulario y estructura del lenguaje cuando se hablan con alumnos con esta discapacidad.
  5. Enseñar al resto del grupo a como comunicarse con el alumno, siendo expresivo en sus gestos o enseñándoles signos si se ha optado un lenguaje alternativo.
  6. Incluir al alumnado con discapacidad auditiva con el resto de alumnado.
  7. Dar información complementaria para explicar muchos hechos de su entorno que para los demás son comprensibles, ayudándoles a anticipar consecuencias y evitar miedos.
  8. No simplificar el lenguaje.
  9. Planificar el contenido de los temas y debe interrelacionarlo con la experiencia y el entorno de este tipo de alumnado.
  10. Prestar una mayor atención.
Considero que toda esta información y más deberían de poseerla todos los docentes ya que nunca sabrán si en su vida profesional se encontrarán con algún alumno o alumna con deficiencia auditiva. También es adecuada que posean esta información los docentes porque considero que todos los centros tienen que optar por la educación inclusiva, y este tipo de educación es en la que no existen ningún tipo de barreras para todos los niños y niñas. 

lunes, 7 de enero de 2013

La educación inclusiva


Index for inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva


Se empieza a tener interés por la "educación inclusiva" gracias a un grupo de especialistas de la Oficina Regional de la UNESCO y a un grupo de profesores universitarios de España, ya que la consideran como un instrumento útil para ayudar a los centros escolares a desarrollar procesos que mejoren la participación y el aprendizaje de todo su alumnado sin barreras ni exclusiones. Con el trabajo realizado por Tony Booth y Mel Ainscow (2000) titulado "Index for inclusion" podemos valorar si la LOCE es una ley que realmente pretender aunar calidad y equidad. 



Con todo ello os dejo a continuación el enlace para que puedas echarle un vistazo y la utilices si la necesitas, aunque yo comentaré algunos aspectos importantes como son los planteamientos teóricos (educación inclusiva, eficacia y mejora escolar, y barreras para el aprendizaje y la participación), la estructura, la puesta en marcha y  la idea principal y secundarias, para que así sepas de que trata la guía y si te serviría o no. El enlace a la guía sería:
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Castilian.pdf


  • Planteamientos teóricos:
Educación inclusiva: Se produce una primera definición en una conferencia de la UNESCO celebrada en Salamanca en 1994 donde se plantea como una orientación a nuestro sistema educativo en cuanto a su capacidad para responder con equidad a la diversidad  de alumnos que tienen derecho a una educación escolar de calidad sin discriminaciones ni exclusiones. Con el tiempo se ha llegado a la idea de  la inclusión es un proceso y que la educación inclusiva es la participación de todos los niños y jóvenes en remover todas las prácticas de exclusión.
- Eficacia y mejora escolar: Es el segundo pilar en el que se apoya la Index. Se debe considerar a la escuela como el centro de cambio. Además los centros escolares deben ampliar sus relaciones con agentes e instituciones diversas que estén interesados en la calidad de la enseñanza. En cuanto al cambio dice que tiene que ser planificado y sistemático conduciendo a la institucionalización. En cuanto a la mejora dice que se produce trabajando conjuntamente en la creación de una serie de condiciones internas que favorecen el cambio produciendo una nueva "cultura escolar" que resulta un ámbito clave para avanzar hacia una educación inclusiva. Por último considera la evaluación como la forma de conocer el impacto de las decisiones adoptadas respecto a la situación de partida.
Barreras para el aprendizaje y la participación: Son las dificultades que el alumno encuentra en el ámbito educativo. Esto implica un modelo social que contrasta con el modelo clínico en donde las dificultades en educación se consideran producidas por las deficiencias o problemáticas personales. De acuerdo con ese modelo las barreras aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y sus contextos. Consecuentemente, la inclusión implica identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación y maximizar los recursos que apoyen ambos procesos. Estas barreras pueden impedir el acceso al centro educativo o limitar la participación dentro de él.


  • Su estructura:
El Index se compone de un proceso de auto-evaluación de los centros educativos en tres dimensiones de una educación inclusiva: cultura, políticas y prácticas. Estas dimensiones a su vez se dividen en dos secciones en cada una de ellas. Esta investigación está pautada a través de un conjunto de indicadores y de preguntas, por lo que los centros educativos se tienen que comprometer a realizar un análisis exhaustivo de su situación presente y de sus posibilidades futuras.
La dimensión cultura esta orientada hacia la creación de una comunidad segura, acogedora y colaboradora. En cuanto a la dimensión política configura la inclusión como el terreno de cultivo para desarrollar las actuaciones de mejora del aprendizaje y de la participación de todo el alumnado. Y por último, la dimensión práctica garantiza que las actuaciones del centro educativo reflejen la cultura y las políticas inclusivas escolares.
Estas dimensiones y secciones podrían también utilizarse para estructurar el plan de mejora del centro educativo. Cada sección contiene hasta un máximo de doce indicadores, representan una formalización de "aspiraciones" con las que se valora y compara la situación presente en el centro. El significado de estos se explica a través de una serie de preguntas que tienen como finalidad concretar aún más cada indicador. Estas preguntas no son estáticas sino que pueden ser modificadas en relación con las características del centro.

  • La puesta en marcha:
El proceso de trabajo propuesto en el Index está secuenciado en cinco fases o etapas.
La primera es el inicio del proceso en la cual se constituye un grupo coordinador compuesto por aquellos miembros que voluntariamente deseen impulsar el proceso de innovación. La segunda etapa constituye una fase de análisis en la cuál se valora la situación real del centro educativo por medio del conocimiento del profesorado, del alumnado y de las familias y se deciden aquellos aspectos de la comunidad escolar que pueden ser susceptibles de mejora. En la tercera etapa se elabora un plan de mejora para posteriormente implementarlo y evaluarlo en las dos etapas siguientes.
La implantación de las cinco fases suele durar aproximadamente un curso escolar.


  • Idea principal y secundarias:
- Idea principal: Como llevar acabo en un centro la idea de educación inclusiva.
- Ideas secundarias: Los conceptos de educación inclusiva, eficacia y mejora escolar y barreras para el aprendizaje y la participación. Como se compone la guía para una educación inclusiva, es decir las partes de esa guía (dimensiones, secciones, indicadores y cuestiones). Y como llevar a cabo la guía en un centro escolar.


Personalmente considero que la teoría está muy bien diseñada pero veo que la práctica es un proceso muy lento, es necesario una mayor rapidez en la implantación de este tipo de educación ya que considero primordial en la educación el valor de la igualdad, una educación en la que todos las personas tengan las mismas posibilidades y no exista la discriminación por parte de ningún miembro de la comunidad educativa.
La primera vez que utilicé la guía para la realización de un trabajo académico me sirvió para aprender lo que significaba una educación inclusiva, educación en la que no existen limitaciones ni discriminaciones para cualquier ser humano dispuesto a recibir el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nunca antes había escuchado este concepto durante la carrera o si lo había escuchado no fue con gran profundidad. Otro aspecto que considero que he aprendido son que existe una guía para los centros con el fin de alcanzar una educación inclusiva, aprendiendo así las partes que componen esa guía (dimensiones (cultura, política y práctica), secciones, indicadores y cuestiones). Primero encontramos las dimensiones, dentro de estas hay dos secciones en cada dimensión, y en cada sección existen un número de indicadores que a su vez traen consigo unas cuestiones. Y por último, aprendí que para llevar a cabo esa guía hay 5 fases o etapas y que la implantación en el centro educativo suele durar un curso escolar.


miércoles, 2 de enero de 2013

Cuida nuestro mundo, solo hay uno



Educación Ambiental

Buenos días a todos los lectores y desearles de nuevo un feliz año nuevo 2013. Después de la resaca del fin de año, considero importante empezar el blog este año con el tema de la educación ambiental ya que es un aspecto muy importante de la educación que no se trata en abundancia ni exactitud en la educación formal y si en la educación no formal. Considero que este tipo de educación es importante ya que estamos viviendo en una época donde hay muchos cambios climáticos, los glaciares son casi inexistente y están desapareciendo, el agujero de la capa de ozono cada vez es más grande... Es por todo ello que presentaré en qué consiste la educación ambiental, cuáles son sus objetivos, los principios básicos, entre otros aspectos.
concienciate 
La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental. Además busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre. Por último decir que se trata de una corriente internacional de pensamiento y acción, cuya meta es procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible.


¿Qué es el desarrollo sostenible?
Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Un ejemplo claro es cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación, esto sería una actividad sostenible. 

Existen 6 objetivos de la educación ambiental:
  • Toma de conciencia. Sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
  • Conocimientos. Comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas que derivan, de la presencia y función de la humanidad en él.
  • Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
  • Aptitudes. Ayudar a adquirir las capacidades, competencias, habilidades, etc. necesarias para resolver los problemas ambientales.
  • Capacidad de evaluación. Evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  • Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.


En cuanto a los principios básicos serían los siguientes:
- Considerar al ambiental en forma integral, es decir, lo natural y lo social.
- La complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolver.
- Capacitar a los educandos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias (Investigación-Acción-Participación).
- Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.
- Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales.
- Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los educandos en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.

Se pueden destacar características como son los comportamientos positivos de conducta, conocimientos técnicos y valores de ética ecológica, enfoque global, resolución de problemas, renovación del proceso educativo especialmente los no formales, entre otros.

El programa de la educación ambiental no formal sería el siguiente:
  • Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio ambiente.
  • Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales.
  • Dar a conocer la variedad de problemas socioambientales.
  • Discemir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones correctas.
  • Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas. Adaptar las soluciones al ámbito local y global.
  • Fomentar las competencias personales y profesionales para superar los obstáculos y desarrollar las aptitudes.


Para finalizar con este tipo de educación, les hablaré de la ética ecológica. La ética ambiental/ecológica trata, desde un punto de vista racional, los problemas morales relacionados con el medio ambiente. Esta rama de la ética tiene cada día más importancia, dado que los problemas ambientales están hoy muy presentes, pues nuestra capacidad de intervención e impacto sobre el medio ambiente es cada vez mayor. Una ética ambiental es básicamente una ética basada en la justicia social para todos sin discriminación de casta, raza, sexo, religión, ideología, región o nación. 
Este tipo de ética surge por la crisis ambiental y social actual que obliga al ser humano a reexaminar sus valores y a alterarlos cuando sea necesario a fin de asegurar la supervivencia humana. Se debe formular un sistema de valores de prioridades ecológicas para que lleguen a ser universales.
Este modelo ético debe ser un factor relevante en el sistema económico, político, social, cultural y educativo ya que en éste hay implícita una visión determinada del hombre, de su ser, sus atributos, su origen y su destino.
La educación ética para el ambiente debe contribuir a la formación de individuos y de las sociedades en actitudes y valores para el manejo adecuado del miedo, a través de una estructura que obedezca a una reflexión crítica y estructurada que haga posible comprender el por qué de esos valores para asumirlos como propios.
En cuanto al objetivo central de la ética ambiental es evaluar y orientar la conducta humana hacia un equilibrio armónico. 
Y por último decir que la ética y la educación ambiental no formal están orientadas hacia la formación de ciudadanos para una sociedad auténticamente humana. Tienen que ser consciente de los medios educativos que emplearán para comprometer a la mayoría de los individuos, para lograr actitudes de participación y desarrollo de acciones correctoras de desequilibrios sociales y ambientales.


Tras todo lo expuesto anteriormente os dejo un vídeo que trata la educación ambiental para un desarrollo sostenible, espero con este vídeo que entiendan la importancia que tiene la educación ambiental y concienciar sobre lo importante que es aplicar este tipo de educación en todos los ámbitos (formal, no formal e informal).


Espero que haya conseguido lo que pretendía y explique anteriormente con este vídeo,  para ello os quiero hacer una serie de preguntas: ¿Consideras qué en la educación formal se da este tipo de educación? ¿consideras importante la educación ambiental y la aplicación del desarrollo sostenible? ¿conoces alguna forma o tema de la educación ambiental como sería por ejemplo el reciclaje?

Por último decir que considero que esta educación debería darse en los centros escolares como si de otra materia se tratase ya que como mencioné al principio estamos en una época de cambio ambiental, es por ello que si a los niños se les educase en esta educación estarían ellos formados para educar a las nuevas generaciones y enseñar a las generaciones posteriores a la de ellos y así conseguir el deseado desarrollo sostenible y una nueva forma y mejor de tratar al mundo en el que vivimos.